RONDAS INFANTILES


GRADO: Transicion -1° de Primaria

AREA: Educacion Fisica

TIEMPO:Dos horas

HERRAMIENTAS DEL DOCENTE: Aprendiendo, Cantando y Bailando  (Ed. Libros & Libros)

PREGUNTA GENERADORA: ¿Consideras indispensable la practica de rondas para tu salud física y mental? 

LOGRO: Incentivar por medio de rondas a los niños, para que desarrollen actividades deportivas que mejoren su salud física y mental.

PALABRAS CLAVE:

* MUSICA: Combinación de sonidos agradables al oído.  Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de instrumentos.  Composición musical.
* RONDAS:
*CANTO
*  melodias


MARCO TEORICO:  


RONDAS INFANTILES
Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños que se transmiten por tradición. Se cantan con rimas y haciendo rondas con movimiento. En su mayoría han sido originarias de España y se han extendido por Latinoamérica.
 Normalmente, cuando hay niños que juegan a rondas hay bullicio y algarabía y bulle la alegría del grupo con ingenuidad e inocencia.
Quién de los adultos no atesora en su memoria alguna remembranza de sus juegos infantiles, y haber participado en alguna ronda como "Sobre el Puente de Avignón", "Buenos Días Su Señoría, Mantantiru-Liru-lá", "Mambrú se fue a la guerra", "Aserrín, Aserrán" o alguna otra similar.

EJEMPLO DE RONDA INFANTIL 

¡CUANDO TENGO MUCHAS GANAS!
Si tú tienes muchas ganas de aplaudir. 
 Si tú tienes muchas ganas de aplaudir.
 Si tú tienes la razón y no hay aposición no 
te quedes con las ganas de aplaudir.                                                              
Si tú tienes la razón y no hay aposición 
no te quedes 
con las ganas de aplaudir de aplaudir,  
 de aplaudir, de aplaudir.
Si tú tienes muchas ganas de silbar.         
 Si tú tienes muchas ganas de silbar.             
Si tú tienes la razón y no hay aposición 
no te quedes con las ganas de silbar.           
 Si tú tienes la razón y no hay aposición 
no te quedes con las ganas de silbar   
de silbar,  de aplaudir, de silbar;
Si tú tienes muchas ganas de reír.                  
Si tú tienes muchas ganas de reír.                 
 Si tú tienes la razón y no hay aposición 
no te quedes con las ganas de reír.                 
Si tú tienes la razón y no hay aposición 
no te quedes con las ganas de reír, 
de aplaudir, de silbar;
Si tú tienes muchas ganas de gritar.              
Si tú tienes muchas ganas de gritar                
Si tú tienes la razón y no hay aposición 
no te quedes con las ganas de gritar,    
Si tú tienes la razón y no hay aposición
no te quedes con las ganas de gritar, 
de aplaudir, de silbar,  de reír, de gritar.











MAMBRÚ SE FUE A LA GUERRA


Mambrú se fue a la guerra,
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
Mambrú se fue a la guerra,
no sé cuándo vendrá.
¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
No sé cuándo vendrá.
¿Vendrá para la Pascua?
¡Qué dolor, qué dolor, qué pena!
¿Vendrá para la Pascua
o por la Trinidad?
¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
O por la Trinidad.
La Trinidad se pasa,
¡qué dolor, qué dolor qué pena!
La Trinidad se pasa,
Mambrú no vuelve más.
Por allí viene un paje,
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
Por allí viene un paje,
¿Qué noticias traerá?
¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
¿Qué noticias traerá?
-Las noticias que traigo,
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
-Las noticias que traigo,
¡dan ganas de llorar!
¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
Dan ganas de llorar!
Mambrú ha muerto en guerra.
¡Qué dolor, qué dolor, qué pena!
Mambrú ha muerto en guerra,
y yo le fui a enterrar.
¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
Y yo le fui a enterrar!
Con cuatro oficiales
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
Con cuatro oficiales
y un cura sacristán.
¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
Y un cura sacristán.
Encima de la tumba
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
Encima de la tumba
los pajaritos van,
¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
Los pajaritos van,
cantando el pío, pío,

¡Ah, ah, ah, ah, ah, ah!
Cantando el pío, pío
el pío, pío, pa.

Mas informacion !aqui! mas rondas para tu diversion 


-->
Una canción infantil es aquella canción realizada con algún propósito para los niños pequeños y bebés. La letra suele ser muy sencilla y repetitiva, para su fácil comprensión y memorización.
--> El canto es la emisión controlada de sonidos del aparato fonador (voz) humano, siguiendo una composición musical. El canto tiene un rol importante dentro de la música porque es el único medio musical que puede integrar texto a la línea musical..


No hay comentarios:

Publicar un comentario